GRUPO DE FORMACIÓN

Objetivo

Adquiere una profunda comprensión de las danzas y bailes cubanos, desarrollando ritmo, coordinación y musicalidad para una ejecución y interpretación auténticas. A lo largo del proceso de aprendizaje cultivarás habilidades para exhibiciones y presentaciones de alta calidad, tanto a nivel nacional como internacional siendo embajador de la rica cultura cubana desde sus raíces y tradiciones más profundas.

Contenido

Bailes populares

Tradición y alegría

Rumba

Pasión y sensualidad

Casino

Lo que pone a bailar al mundo

Afrocubano

La raíz de la música cubana

Temario

Bailes populares

1. Contradanza: Originaria de Europa, se popularizó en Cuba en el siglo XIX. Se caracteriza por sus pasos ordenados y estructurados.

2. Chachachá: Originaria de Cuba en la década de 1950, se caracteriza por sus pasos rápidos y energéticos.

3. Mambo: Originaria de Cuba en la década de 1930, se caracteriza por sus pasos complejos y rítmicos.

4. Mozambique: Originaria de África, se popularizó en Cuba en la década de 1970. Se caracteriza por sus pasos enérgicos y rítmicos.

5. Pilón: Originaria de Cuba, se caracteriza por sus pasos simples y repetitivos.

6. Son: Originaria de Cuba en la década de 1920, se caracteriza por sus pasos lentos y melódicos.

7. Caringa: Es un baile tradicional campesino, que se caracteriza por su gracia y expresividad. Se interpreta de forma espontánea y suele reflejar el ingenio y la cotidianidad de la vida en el campo.

8. Zapateo cubano: Es una técnica de baile en la que el bailarín utiliza golpes precisos y rítmicos con los pies para marcar el compás.

9. Sumbantonio: Reconocida por su energía e improvisación. Su ritmo invita a la participación colectiva y celebra la identidad popular cubana.

Rumba

1. Yambú: Originaria de Cuba, se caracteriza por sus pasos lentos y melódicos.

2. Guaguancó: Originaria de Cuba, se caracteriza por sus pasos rápidos y energéticos.

3. Columbia: Originaria de Cuba, se caracteriza por sus pasos complejos y rítmicos.

Casino

1. Pasos Sueltos: Se caracteriza por sus pasos individuales y libres.

2. Figuras: Se caracteriza por sus pasos estructurados y coreografiados.

3. Rueda de Casino: Se caracteriza por sus pasos en grupo y en círculo.

1. Yoruba: Originaria de Nigeria, se popularizó en Cuba a través de la diáspora africana. Se caracteriza por sus rituales y ceremonias religiosas.

2. Bantú: Originaria de África central, se popularizó en Cuba a través de la diáspora africana. Se caracteriza por sus rituales y ceremonias religiosas.

3. Arará: Originaria de Dahomey (actual Benín), se popularizó en Cuba a través de la diáspora africana. Se caracteriza por sus rituales y ceremonias religiosas.

4. Franco-Haitiano: Originaria de Haití, se popularizó en Cuba a través de la diáspora haitiana. Se caracteriza por sus rituales y ceremonias religiosas.

Afrocubano

Mensualidad

12 horas de clases intensivas

Boletos disponibles

Detalles

Sábados

10:00 a 13:00 hrs.

Dirección en CDMX

Lugar compartido a los alumnos inscritos

Periodos (6 meses)

Del 5 al 26 de abril, 2025

Del 30 de agosto al 20 de septiembre, 2025

Del 5 al 26 de julio, 2025

Del 2 al 23 de agosto, 2025

Del 7 al 28 de junio, 2025

Del 3 al 31 de mayo, 2025

Informes

Whatsapp:

5521196972